Desaparición Presentación con vida de Vicente, ¡basta de simulación! Tlapa, Guerrero, a 5 de agosto de 2025. Hoy se cumplen cuatro años de la desaparición del defensor de la tierra Vicente Iván Suástegui Muñoz, integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (CECOP). Las autoridades no han dado con su paradero. Las investigaciones de la Fiscalía General del Estado permanecen estancadas y el caso en la total impunidad. La figura del joven defensor emergió cuando su hermano Marco Antonio Suástegui Muñoz fue encarcelado por segunda ocasión y trasladado a un penal de máxima seguridad en Tepic, Nayarit. Por esos años el entonces Gobernador y el Procurador Iñaki Blanco Cabrera intentaron desmantelar varios movimientos sociales en Guerrero, usando el aparato de estado y particularmente los penales de mediana y máxima seguridad que se crearon con el gobierno de Felipe Calderón. Con la aprehensión injusta del líder histórico, el movimiento quedaba a la deriva. Pronto llegó Vicente con su ímpetu, rebeldía y arrojo para tomar el timón del CECOP y conducir la lucha por la libertad de Marco Antonio y en defensa de las tierras de los bienes comunales. Supo reagrupar y rearticular el movimiento campesino en Cacahuatepec. De manera natural conectó con los líderes emblemáticos de los pueblos, que lo miraban como el sucesor y hermano del líder histórico. Al lado de los pueblos de Cacahuatepec logró la liberación de su hermano y mantuvo consolidado al CECOP dando continuidad la lucha por la defensa del agua y la tierra. Junto con su hermano Marco Antonio Suástegui fue encarcelado en el año 2018 acusado de un homicidio que no cometió. En poco tiempo demostró que era inocente, logrando su libertad incondicional. Vicente se fue para Acapulco a trabajar su taxi. Pretendía tener un momento de sosiego en su vida. El 5 de agosto del año 2021 un grupo de hombres armados con violencia lo desaparecieron. Los testigos refieren que fue llevado a un lugar en Tres Palos y entregado al jefe de un grupo delictivo que lo privó de la vida ocultando su cuerpo. A la fecha las investigaciones se encuentran sin avances substanciales. Las búsquedas que se realizan carecen de un estudio científico previo, están disociadas de las líneas de investigación y se llevan a cabo con información de testimonios que la propia familia ha conseguido, a menudo son volátiles y no arrojan resultados positivos, lo que genera desgastes para las víctimas. El movimiento social en Guerrero no debe permitir que la desaparición de Vicente Suástegui Muñoz y el asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz queden en la impunidad. ¿Qué delito cometieron los hermanos Suástegui para sacrificar sus vidas? ¿De qué agravio es responsable Vicente para merecer la desaparición? No se puede silenciar voces y luchas que defienden el agua, la tierra y a los más pobres. No se pueden apagar esos faros de lucha que iluminan el camino hacia un mundo mejor, como Vicente Suástegui. Por lo anterior exigimos, presentación con vida de Vicente Suástegui, que las investigaciones y búsquedas sean efectivas, se agilicen y se dé con el paradero del defensor de la tierra. Justicia para Marco Antonio Suástegui Muñoz. Alto a las desapariciones en Guerrero y al asesinato de luchadores sociales y periodistas. Atentamente Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan Share This Previous ArticleEl quiebre de las instituciones de seguridad Next ArticleConflicto agrario en el Pueblo de Dios 5 agosto, 2025