Nota Informativa Madres y padres de los 43 marcharon en Tixtla: “El Estado no hace nada” Tixtla de Guerrero, Guerrero, 20 de septiembre del 2025. Las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos y normalistas de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) realizaron una marcha que empezó a las 11:30 de la mañana desde la escuela normal de Ayotzinapa hacia el centro de Tixtla para exigir la presentación con vida de sus hijos. ¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos! ¡26 de septiembre no se olvida, es de lucha combativa! En eco surgieron más consignas con los pasos como de quien va a un combate. Las madres y padres con sus pancartas en la mano en primera fila. El contingente de las y los normalistas hacían el conteo del uno al 43 casi sin respiro. Los vecinos y vecinas de Tixtla salieron de sus casas para grabar con sus celulares el clamor de verdad y justicia. El recorrido siguió por la avenida Insurgentes y luego tomaron la avenida Vicente Guerrero hasta que llegó a la plaza cívica Ignacio Manuel Altamirano, al lado del mercado. Las familias subieron a un templete para dar inicio con el mitin político- cultural para exigir la agilización y profundización de las investigaciones del caso Ayotzinapa. Con el sol inclemente, María Concepción Tlatempa Colchero, madre de Jesús Jovany Rodríguez Tlatempa, dijo que estaban de pie y que no se iban a cansar porque la desaparición de sus hijos “fue un crimen de Estado, Andrés Manuel López Obrador lo reconoció. Por eso vamos a seguir exigiendo que ya basta y que nos digan la verdad porque sus fuerzas policiacas participaron el 26 y 27 de septiembre”. La madre de familia expresó que hasta el momento los 800 folios no han sido entregados por el ejército mexicano, quienes vieron desde el C4 cómo estaban siendo agredidos los 43 jóvenes y “no hicieron nada. Dicen que no hay nada porque las evidencias las deshizo Lambertina Galeana Marín”, ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero. En la intervención de Bernabé Abraján Gaspar, padre de Adán Abraján de la Cruz, reclamó que a “11 años de la desaparición de los estudiantes el Estado no ha dado solución. Los expertos que vinieron a hacer las investigaciones toparon con el ejército, pero desgraciadamente hacen falta 800 folios y no los han entregado”. Abundó en seguir exigiendo en la línea de investigación contra el ejército porque pueden llegar a dar con el paradero de los 43 estudiantes. Finalizó invitando a la ciudadanía a seguir en la lucha, “hoy son 43, pero hay miles de desaparecidos y siguen desapareciendo, y el Estado no hace nada”. El mitin concluyó con las intervenciones de las y los normalistas de la FECSM con la exigencia de presentación con vida de sus compañeros. Refrendaron su apoyo y solidaridad a las familias para que no quede en la impunidad. Cantaron el himno venceremos, y después por cinco minutos las consignas al unísono resonaron como las corrientes de un río crecido. Un acto cultural empezó con danzas y música de resistencia. Al filo de las 2 de la tarde terminó. Las madres y padres regresaron a la normal de Ayotzinapa. Share This Previous ArticleMás sombras que luces en el caso Ayotzinapa Next Article43: la esperanza no muere 20 septiembre, 2025