Nota Informativa Los hilos de la verdad están con el ejército Chilpancingo, Guerrero, 22 de septiembre de 2025. En la movilización que se realizó en el Parador del Marqués, las madres y padres señalaron que saben que fue el ejército, la fuerza policiaca y autoridades de alto nivel los responsables de la desaparición de los 43 estudiantes en 2014. “Es una burla lo que el gobierno nos hace” con las mentiras y sin que se dé con el paradero de los jóvenes. La Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), las madres y padres, el colectivo de Desaparecidos Lupita Rodríguez, maestros de la sección 22 de Oaxaca y el colectivo Bloque Rojo arribaron a las 11 de la mañana a la autopista del sol a la altura del Parador del Marqués. A pocos segundos de que los normalistas descendieran de 20 autobuses empezó el mitin donde fueron ejecutados dos estudiantes de Ayotzinapa, Jorge Alexis y Gabriel Echeverría, el 12 de diciembre de 2011. Dos estudiantes con el rostro cubierto sostenían un arreglo floral con la leyenda: “¡26 de septiembre no se olvida!” Al lado estaban las madres y padres con sus lonas. Más de mil estudiantes se distribuyeron en los dos carriles de la autopista para bloquearla. María de Jesús Tlatempa reclamó que el gobierno les quiere “imponer su gran mentira histórica, creada por Tomás Zerón de Lucio, Murillo Karam, Osorio Chong como los principales responsables. Ángel Aguirre no se queda atrás. ¿Dónde están los funcionarios de aquel entonces cuando ocurrieron los hechos del 26 y 27 de septiembre?” Con coraje e indignación consideró que es una burla que el gobierno no les dé respuestas. En 11 años las mentiras, las promesas y la indolencia de las autoridades ha prevalecido. En palabras de la madre de familia, fueron obligadas por el mismo gobierno a salir a las calles y buscar a sus hijos. “Somos madres y padres del campo que queremos saber dónde están nuestros hijos, a dónde se los llevaron. Fue un crimen de Estado”. María de Jesús dijo que cuando les desaparecieron a sus hijos fue radical el cambio porque se dieron cuenta de las miles de desapariciones forzadas. “Le hemos dicho a la presidenta Claudia que queremos que regrese el GIEI, pero nos quiere imponer expertos nuevos porque no quiere al GIEI a pesar de que concluyó que se le tienen que exigir los folios al ejército. No todos hablan sobre Ayotzinapa, pero sabemos que ahí está la verdad solo que la han ocultado. Sabemos que estuvieron a cargo del C4 y monitorearon a nuestros hijos antes, durante y después. Hay detenidos, pero no se esclarece”. En la intervención del abogado de las madres y padres, Isidoro Vicario, relató el asesinato de los estudiantes Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, “cuando realizaban una movilización para solicitar que fueran atendidos por el gobierno del estado. Buscaban diálogo, pero les mandaron a los cuerpos policiacos para reprimirlos. Más de 28 estudiantes fueron detenidos, tres fueron torturados y a dos más les quitaron la vida. A casi 14 años de los hechos no hay ningún responsable tras las rejas. El movimiento de los 43 alza la voz para que los responsables sean castigados”. El abogado entre líneas explicó lo que significa 11 años sin que los gobiernos den con el paradero de los 43 estudiantes. Las investigaciones quedaron en el atolladero de la impunidad. La mentira se fraguó desde Enrique Peña Nieto. Con el tiempo, aun con el desmoronamiento de la versión del gobierno priista, los pactos de silencio permanecieron con Andrés Manuel López Obrador, sobre todo, con la participación del ejército. Por eso, hoy después del mitin se trasladaron a la 35 zona militar para lanzar una decena de petardos para dar un mensaje de que el ejército tiene información valiosa para dar con el paradero de los 43 jóvenes. Las explosiones fueron para hacer eco en la demanda de las madres y padres: la entrega de los 800 folios. Es una institución indiferente con las víctimas de desaparición forzada. No sólo oculta el pasado reciente, sino más agravios que los interpelan. Las madres y padres van a seguir insistiendo para que sigan las líneas de investigación y se profundicen. No se van a quedar callados, al contrario, con pundonor van a romper los muros donde ocultan la verdad. Como dijo doña María de Jesús, “no vamos a claudicar porque un hijo no se vende y no se compra ni con todo el dinero del mundo. Lo único que queremos es que regresen nuestros hijos. ¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!” Share This Previous Article43: la esperanza no muere Next ArticleInforme de Naciones Unidas sobre desaparición forzada en el contexto de la defensa de la tierra los recursos naturales y el medio ambiente 3 semanas ago