Comunicado / Posicionamiento Ayotzinapa 11 años: Luces y Sombras Ayotzinapa, Guerrero, 17 de septiembre del 2025. Las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela normal de Ayotzinapa, les enviamos un fraterno y combativo saludo a las organizaciones sociales, colectivos de desaparecidos y de resistencia, sindicatos, a la sociedad en general que hace suyo nuestro dolor, a las organizaciones de derechos humanos, a la comunidad internacional solidaria y especialmente a las normales rurales que nos han arropadodurante estos años. Desde que iniciamos esta lucha para encontrar a nuestros hijos ha sido cuesta arriba. No sólo sufrimos el desprecio de las autoridades, sino porque el propio gobierno es quien oculta la verdad y protege a los responsables de este crimen de estado. A casi 11 once años de la desaparición de nuestros hijos estamos lejos de saber dónde están porque las investigaciones no avanzan. Con Enrique Peña Nieto solo nos mintieron con la mal llamada verdad histórica en la que supuestamente nuestros hijos fueron llevados al basurero de Cocula. Sin embargo, gracias a la colaboración del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) esa versión fue desmentida y desmontada con pruebas científicas. Buscamos a nuestros hijos en las calles de Iguala y la información que nos daban es que el ejército había ingresado a un grupo de estudiantes al 27 batallón de infantería. Fuimos a sus instalaciones, pero nos cerraron las puertas. Al inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador avanzaron las investigaciones, pero cuando toparon con el ejército por su participación en la desaparición de nuestros hijos, las investigaciones se estancaron. El presidente en lugar de colocarse de lado de las madres y padres como víctimas, prefirió proteger a toda costa a los militares, al grado de que quienes habían sido detenidos poco a poco fueron liberados. El presidente faltó a su palabra de encontrar a nuestros hijos para defender a capa y espada a los militares. Con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hemos tenido cinco reuniones donde se ha comprometido avanzar con las investigaciones con un nuevo equipo de trabajo para dar con el paradero de nuestros hijos. Nos preocupa porque no vemos un rumbo claro en las investigaciones. La última vez, el 4 de septiembre, la información que nos dieron fue escueta, y la presidenta propuso la conformación de un grupo de expertos, pero no el GIEI. Nosotros seguiremos exigiendo a la presidenta que dé seguimiento a cinco líneas de investigación y profundizarlas: 1) el ejército mexicano sigue negando la verdad al no querer entregar los 800 folios que tiene en sus archivos y que son fundamentales para saber qué pasó con nuestros hijos; 2) la relacionada al grupo de 17 jóvenes que fueron llevados a barandilla municipal de Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014; 3) la telefonía celular porque algunos dispositivos de nuestros hijos estuvieron activos después de los hechos; 4) la extradición de Tomás Zerón de Lucio refugiado en Israel y la de José Ulises Bernabé, Juez de barandilla municipal de Iguala en el año 2014 (donde llevaron a 17 de nuestros hijos), asilado en Estados Unidos; y 5) la investigación en contra de las autoridades del estado de Guerrero como el ex gobernador, el ex fiscal y otros. La desesperación y la falta de una voluntad real de las autoridades taladra nuestros corazones porque a unos días de que se cumplan 11 años de la desaparición forzada de nuestros hijos no sabemos nada. Seguimos igual que el primer día en que los policías municipales, estatales, ministeriales, federales y el ejército se los llevaron la noche del 26 de septiembre del 2014. Las madres y padres los seguimos buscando porque sin ellos no podemos regresar a casa. Es muy doloroso no saber nada. Muchas estamos enfermas; seis compañeros y compañeras se han quedado en el camino sin saber de sus hijos. Cada día que pasa la herida se hace más profunda. En la casa nos preguntan si ya sabemos dónde están, pero nuestras lágrimas dan cuenta que no hay noticia alguna. Por eso seguiremos luchando hasta saber la verdad y tener justicia. A pesar del desgaste físico, emocional y las enfermedades que en ocasiones nos derriba siempre nos levantaremos para exigir la presentación con vida de nuestros hijos. Les queremos decir a los colectivos y familiares de desaparecidos que abrazamos su lucha por las más de 130 mil personas desaparecidas del país. Hacemos un llamado al pueblo de Guerrero y México para unirse a esta jornada de lucha porque su dolor es el nuestro. Les agradecemos su solidaridad y les invitamos a seguir peleando por la vida, por la verdad, por nuestros seres queridos, por nuestros hijos. Seguiremos firmes y no vamos a claudicar en la exigencia de la presentación con vida de nuestros hijos. Por el amor que les tenemos no descansaremos, con la frente en alto, vamos a luchar para encontrarlos hasta el último suspiro que nos quede de vida. ¡Porque vivos se los llevaron, Vivos los queremos! Padres y madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa Share This Previous ArticleUna clase política distante Next ArticleCasa de los saberes: un faro de esperanza para las mujeres indígenas 2 meses ago