No olvidemos a quienes desde la infancia cargan el pesado yugo de la discriminación. Su vida al ras de la tierra, pasa desapercibida por nuestra vista.
La Montaña de la pobreza

En memoria de Francisco Díaz González, compañero comprometido con la defensa de los derechos humanos.  Coordinó el Centro Mahatma Gandhi, en Coyuca de Benítez. Lo recordamos como un colega destacado  de la desaparecida Red Guerrerense. El pasado 13 de agosto…

¿Folclor o derechos de los pueblos indígenas?

Nuestro reconocimiento y aprecio a los compañeros de Tlacolol por su trabajo crítico y sin concesiones ante un poder que se obstina en criminalizarlos. Como en tiempos de las administraciones priistas, el gobierno morenista abanderado por Evelyn Salgado reprodujo las…

Conflicto agrario en el Pueblo de Dios

Abel Barrera Hernández En la escabrosa Montaña Juan Crescencio pastoreaba sus chivos en el lindero Fandango, justo en la zona limítrofe de los estados de Guerrero y Oaxaca. En el macizo de la sierra sureña se asientan comunidades Mixtecas de…

El quiebre de las instituciones de seguridad

A cuatro años de su desaparición en Acapulco ¿dónde está Vicente Suástegui Muñoz? El programa sectorial de seguridad pública del estado naufraga en el mar de la violencia y la impunidad. En primer lugar, no cumple con el objetivo de…

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los silenciados. Tu legado vivirá en las trincheras del combativo gremio…

Las vallas del desprecio

  Toda nuestra solidaridad con la familia Ureiro Castañeda, que en este domingo trágico privaron de la vida  a su hijo y hermano Sergio.   El lunes 14 de julio ocho comunidades ñu savi y tres afromexicanas de los municipios…

¿Cómo salir del lodazal?

En la Costa Chica el huracán Erick destruyó lo poco que tienen las familias de pescadores y las que cultivan el campo: sus palapas, sus techos de lámina, sus cultivos de maíz y sus huertas de plátano y de coco.…

Los viajes de la muerte

“Porque somos indígenas, por eso los gobernantes y los empresarios nos tratan como ciudadanos de segunda, como si no tuviéramos derechos” espetó, con el rostro sangrante, una de las jóvenes sobrevivientes del autobús que se desbarrancó en la madrugada del…

La Ley de la Guardia Nacional

Con 953 páginas, la iniciativa presidencial sobre la Ley de la Guardia Nacional cortó de tajo todos los esfuerzos ciudadanos para desmilitarizar la seguridad pública y regresar al Ejército a sus cuarteles. La historia cruenta de las violaciones graves a…

La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la violencia del estado. Inclaudicables en su exigencia de justicia. Fieles…