No olvidemos a quienes desde la infancia cargan el pesado yugo de la discriminación. Su vida al ras de la tierra, pasa desapercibida por nuestra vista.
OPINIÓN | Los feminicidos y la indolencia gubernamental

La clase política guerrerense no tiene la estatura ni el aplomo para atender y resolver los grandes problemas que enfrentamos en la entidad, porque carecen de esa fortaleza de un pueblo indómito decidido a dar las batallas contra la pobreza…

OPINIÓN | La CRAC, en el municipio emblemático de la resistencia indígena

En memoria de Bernardo Ranferi Hernández Acevedo, de su esposa Lucía, su suegra Juana  y su ahijado Antonio. Su lucha ha dejado una huella indeleble entre los pueblos y organizaciones de Guerrero que desde la Montaña y la Costa pelean…

OPINIÓN | XXIV Aniversario

Montaña: manantial de la resistencia, torbellino de esperanza   En nuestro país, a lo largo de este sexenio que agoniza, el clamor por la justicia y la verdad cobró una gran fuerza con el movimiento de familiares de personas desaparecidas,…

Opinión / Ayotzinapa: en el corazón de la patria

Abel Barrera Hernández* Desde lo más recóndito del estado de Guerrero, donde campea la violencia y el poder caciquil mantiene sus reales controlando varias regiones del estado comandadas por los jefes del narcotráfico, las 43 familias que sobreviven del campo han tenido que…

Opinión / Cuando las milpas no espigan

Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan En memoria de doña Euología Ortega Carlos quien falleció este sábado en Ayutla de los Libres a los 55 años. Al mismo tiempo que luchó incansablemente contra el cáncer se unió a…

OPINIÓN | El agravio presidencial contra los 43

El pasado miércoles 29 de agosto, el presidente Enrique Peña Nieto difundió en sus spots publicitarios, que los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014 fueron incineraros en el basurero de Cocula. Se trata…

Opinión / Los 43 en la encrucijada política

Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan Para Tita Radilla aguerrida defensora que nunca ha claudicado en esta lucha de 44 años, para exigir al Estado Mexicano, la presentación de su padre Rosendo Radilla desaparecido el 25 de agosto…

OPINIÓN | En las banquetas de mi pueblo

Muy de madrugada las camionetas de transporte público anuncian la salida del primer viaje de las comunidades indígenas con el sonido del claxon para apurar a hombres y mujeres del campo que cargan sus costalillas para ir a Tlapa a…

Opinión / Quince años blandiendo el acero de la resistencia

En la comunidad de Huamuchitos, bastión de la resistencia del Acapulco rural, se dieron cita miembros del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop) que estuvieron acompañados por madres y padres de los 43 estudiantes…

OPINIÓN | La presa La Parota es un ejemplo de la tendencia global de asesinatos de personas defensoras del territorio reportada por Global Witness

English version   Miércoles 25 de julio de 2018, Tlapa de Comonfort, Guerrero, México. – El informe anual de Global Witness “¿A qué precio? Negocios irresponsables y el asesinato de personas defensoras de la tierra y el medio ambiente en…