No olvidemos a quienes desde la infancia cargan el pesado yugo de la discriminación. Su vida al ras de la tierra, pasa desapercibida por nuestra vista.
Tlachinollan
1814 Articles1 Comments

OPINIÓN | ¿En defensa del fuero militar o de la verdad?

El pasado 12 de noviembre, los medios de comunicación cabeceaban la detención del capitán José Martínez Crespo, adscrito al 27 batallón de infantería con sede en Iguala. De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR),…

OPINIÓN | El suplicio de Aurelia

Abel Barrera Hernández Esa noche nuevamente Aurelia durmió en el suelo con su bebé de seis meses, su hijo Edwin de 7 años y Jessica de 5. Santiago, su esposo, seguía molesto porque su cuñada le había reclamado su infidelidad…

POSICIONAMIENTO | Madres y padres exigen que se juzgue al capitán José Martínez Crespo por desaparición de los 43

Ayotzinapa, Guerrero a 16 de noviembre del año 2020.- Las madres y padres de los 43 saludamos el trabajo de la Fiscalía Especial para el caso Ayotzinapa, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes y la Comisión para la Verdad y…

OPINIÓN | El arcoíris de la Montaña

Entre los pueblos indígenas de Guerrero persiste la leyenda de que el lugar donde nace el arcoíris, subyace el tesoro del pueblo. Se trata de un encanto, que solo los elegidos o elegidas por las potencias sagradas, lo pueden descubrir.…

PROGRAMA DE RADIO | Conflictividad agraria a tropel en la Montaña de Guerrero

PROGRAMA DE RADIO: TLAJTOLTLAPALEHUILISTLI «LA PALABRA QUE AYUDA» Los invitamos a escuchar el programa de radio, en la voz Abel Barrera Hernández, director de Tlachinollan. En el filo de la Montaña de Guerrero, donde el viento frío, la lluvia, la…

FOTOREPORTAJE| “Vikó Ndi”: la fiesta de los muertos en la Montaña de Guerrero.

En la mayoría de las comunidades de la región Montaña de Guerrero, la celebración por el día de muertos inicia los últimos días de octubre y finaliza los primeros de noviembre. Para los pueblos na savi (gente de la lluvia)…

OPINIÓN| Violencia agraria por la ausencia del Estado

El paulatino abandono del campo, por parte de los gobiernos de corte neoliberal, corrió de manera aparejada con la alta conflictividad agraria, que desde hace 28 años se dirime fuera del marco constitucional que nos rige. Con la reforma al…

OPINIÓN | Una ofrenda en tiempos del covid-19

Desde el mes de marzo a la fecha, en nuestro país hay 107 mil muertos por el covid-19. En este día de todos los difuntos, en nuestros altares colocamos la ofrenda y nos consolamos con un rezo, mirando sus fotografías.…

OPINIÓN | Arturo Lona: el profeta del Istmo

Abel Barrera Hernández* “Vengo a servir a los pobres”, fue el primer mensaje que dio don Arturo Lona al llegar a Tehuantepec, antes de ser consagrado obispo, la tarde del 14 de agosto de 1971. La gente que lo esperaba en…

OPINIÓN| Por las familias jornaleras: Alianza Campo Justo

Es muy triste ser jornalera agrícola. Yo empecé a trabajar desde los 11 años, porque en ese tiempo le ayudé a mi abuelita en lo que más necesitábamos, que era la comida. Hasta la fecha sigo como jornalera, sufriendo todo…