No olvidemos a quienes desde la infancia cargan el pesado yugo de la discriminación. Su vida al ras de la tierra, pasa desapercibida por nuestra vista.
Tlachinollan
1814 Articles1 Comments

PROGRAMA DE RADIO | Militarización en México y Guerrero: la reedición de las graves violaciones a derechos humanos

PROGRAMA DE RADIO: Militarización en Guerrero y México: Vidulfo Rosales Tlapa, Guerrero, a 20 de mayo de 2020. En el programa de radio Tlajtoltlapalehuilistli «La palabra que ayuda» se abordó unos de los temas más fundamentales en la historia de…

COMUNICADO | El reconocimiento a los derechos de los Pueblos indígenas, impostergable en momentos críticos para las definiciones políticas

El Congreso del Estado debe responder a este desafío dictaminando la iniciativa presentada por la Comisión de Asuntos Indígenas. Los cálculos políticos de las legisladores y legisladores no pueden pisotear derechos. Tlapa, Guerrero a 19 de mayo del año 2020.-…

OPINIÓN | ¿El regreso a una nueva normalidad?

El miércoles 13 de mayo el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, presentó el Plan de Reactivación de actividades en el ámbito productivo, social y económico, para entrar a una nueva fase que denominó “El regreso a la…

BOLETÍN | Autoridades comunitarias exigen al congreso local apruebe la Ley sobre el Reconocimiento de los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos de Guerrero

COORDINADORA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS DE LA MONTAÑA, CENTRO Y COSTA CHICA DE GUERRERO.COMITÉ EJECUTIVO DE LA POLICIA COMUNITARIA CASA DE JUSTICIA MATRIZ, CON SEDE EN SAN LUIS ACATLÁN, GUERRERO. Calle del trabajo, s/n, Barrio de San Isidro Labrador, San…

Ante la preocupante vulnerabilidad de pueblos y comunidades frente al COVID – 19, organizaciones de la sociedad civil piden espacio de diálogo

A partir del trabajo que realizamos con pueblos y comunidades indígenas y equiparables, y del actual monitoreo que estamos llevando a cabo en el contexto de la emergencia sanitaria, organizaciones de la sociedad civil expresamos nuestra profunda preocupación ante las…

PROGRAMA DE RADIO | La correspondencia y las desapariciones de personas en la Montaña de Guerrero

Te invitamos a escuchar el programa de radio Tlajtoltlapalehuilistli «La palabra que ayuda»: La correspondencia y las desapariciones en la Montaña de Guerrero   Tlapa, Guerrero, a 13 de mayo de 2020. En el programa de radio Tlajtoltlapalehuilistli «La palabra…

COMUNICADO | En contexto del Covid-19 las y los trabajadores agrícolas en México continúan enfrentando violaciones a sus derechos humanos en los campos agrícolas

Ciudad de México, a 13 de mayo del 2020. “En el contexto de la pandemia del COVID-19 en México, las personas jornaleras agrícolas y sus familias trabajan y continúan enfrentando violaciones a sus derechos humanos, laborales y de salud: muerte…

OPINIÓN | Con la cruz de tu ausencia

Me han obligado a vivir con el corazón roto, a caminar con la cruz de tu ausencia, a padecer el tormento de la mentira y el escarnio. Mi amor de madre es tan grande que nada impedirá acariciar tu rostro,…

NOTA INFORMATIVA | Jornaleros indígenas, olvidados en La Montaña de Guerrero

No cuentan con nada para el combate de la pandemia ▲ Jornaleros agrícolas de los municipios guerrerenses de Cochoapa, Metlatónoc y Atlamajalcingo del Monte.Foto cortesía del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan Hermann Bellinghausen Periódico La Jornada Viernes…

PROGRAMA DE RADIO | Abel Barrera en diálogo con Saúl Rivera, migrante en EEUU: organización en tiempos de pandemia

Escucha el programa de radio: Abel Barrera en diálogo con Saúl Rivera, migrante en EEUU: organización en tiempos de pandemia   En el programa de radio Tlajtoltlapalehuilistli «La palabra que ayuda» Abel Barrera, director de Tlachinollan, hace un diálogo con…