Abel Barrera Hernández “En varios municipios (de Guerrero) el crimen organizado no te deja entrar porque ya tiene su candidato y así lo decide el jefe de la plaza. Durante mi campaña tuve que cancelar varias reuniones porque me advirtieron…
Abel Barrera Hernández De los 480 estudiantes normalistas de Mactzumactzá, el 90 por ciento son indígenas. La mayoría pertenece al pueblo Tzeltal, que convive con jóvenes indígenas de los pueblos Tzolzil, Tojolabal, Zoque, Chol y Mam. Es la riqueza lingüística…
En memoria de Arturo Hernández Cardona, luchador social que defendió con ahínco los derechos de los pobres y supo enfrentar con valor y entereza al narcogobierno de José Luis Abarca Este domingo 30 de mayo, los pueblos…
En esto cuatro días que realizamos esta búsqueda de información sobre el paradero de nuestros 43 hijos, tuvimos experiencias que nos reanimaron, pero también hubo momentos que fueron tristes y dolorosos. El recuerdo que me llevo de estos recorridos, es…
Como niñas indígenas de la Montaña nunca imaginaríamos que después de los 12 años nos encontraríamos a un paso para casarnos. Nuestros papás nunca nos dicen nada sobre lo que piensan de nosotras, porque consideran que son temas que solo…
En las comunidades indígenas, la maternidad llega a muy temprana edad, no por decisión propia sino por la costumbre añeja de los padres que logran concertar las alianzas de sus hijos con las hijas. Normalmente hay pago de la dote,…
Las jornaleras y jornaleros agrícolas son trabajadores del campo que, por su precaria preparación académica, son contratados de manera temporal para realizar trabajos sumamente extenuantes, inhumanos, que requieren fuerza física y habilidades especiales. Se trata de una población marginal que…
Deisy González Hace apenas unos meses, tuve la oportunidad de visitar algunos hogares de madres y padres de los +43 estudiantes de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos” desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014…
Abel Barrera Hernández “En la orilla de la laguna” donde sembramos maíz y cultivamos jitomate y chile, ya no es el paisaje de las aguas tranquilas de la montaña baja de Guerrero. Es un sitio pesado y muy escabroso, donde…
Para nuestro compañero Vidulfo Rosales Sierra quien ha denunciado y puesto en evidencia a gobernantes que abusan de su posición de poder y autoridad. Ha documentado graves violaciones a los derechos humanos y señalado el contubernio entre grupos de…
La defensa de los derechos humanos en la Montaña de Guerrero se hace con el corazón por delante. ¡Siempre cuesta arriba y con la fuerza de los pueblos!