Marzo 05, 2018 Las mujeres indígenas de Guerrero combaten todos los días la violencia, la discriminación y la pobreza. Muelen el maíz para hacer las tortillas con las que alimentan a sus familias y como un medio para sobrevivir. Siembran…
Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan Tomando como referencia los datos del secretario de Seguridad Pública del gobierno del Estado, el general Pedro Almazán, en nuestro estado operan 18 grupos de la delincuencia organizada. Seis de ellos con…
Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan Este domingo 18 de febrero los principales partidos políticos formalizaron sus candidaturas para la presidencia de la República. Sus candidatos rindieron protesta ante sus militantes para iniciar este proceso por la silla…
Para el pueblo me’phaa las mujeres embajadoras son las gùju ètsu, es decir, las grandes mujeres sabias de la comunidad. Las que conservan la memoria intangible que han heredado de los ancestros, las de la palabra cristalina. Palabras que dan luz y…
Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan Doña Minerva Bello Guerrero, madre de Everardo Rodríguez Bello vive en el corazón de las luchas de …
Feliciano Ascencio Sierra y Alexis Santos Castillo, policías comunitarios de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) de La Concepción, Guerrero, fueron ejecutados extrajudicialmente el 7 de enero después de la llegada de elementos de diversas instituciones de seguridad…
Chilapa agua color de chile, agua achilada o río rojo en náhuatl, hoy se tiñe por la sangre que la impunidad y la extrema violencia arrastran. Aquella ciudad que durante la Guerra de Independencia fue una de las plazas más…
Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan Es inconcebible que en nuestro estado se tengan registrados 24 asesinatos contra mujeres en los primeros 26 días del mes de enero según datos oficiales. El mismo gobernador reconoció que “el gobierno…
Centro de derechos humanos de la Montaña, Tlachinollan Cuando la gente supo que en las tierras de Cacahuatepec el gobierno planeaba construir la presa la Parota, el finado Isabel Suástegui Valeriano junto con Simón Cruz, fueron a ver a Marco…
Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan La Policía Estatal es la que llegó y empezó a tirar balazos. Primero se escuchó como un cohetón pero yo sentí que más bien fue un balazo. Fue como una señal porque…
La defensa de los derechos humanos en la Montaña de Guerrero se hace con el corazón por delante. ¡Siempre cuesta arriba y con la fuerza de los pueblos!