Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales Sin respuesta de autoridades pobladores de Atlamajalcingo del Río continúan protesta Con las sombras de la noche de este 21 de agosto de 2025 los pobladores de la comunidad de Atlamajalcingo del Río, municipio de Tlapa, permanecen en el bloqueo que instalaron desde las 7 de la mañana del día de ayer en el crucero, al lado del puente. Exigen una audiencia con el presidente municipal, Gilberto Solano Arreaga, y la intervención de la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda para la construcción de obras públicas, particularmente la pavimentación de 400 metros de una calle, drenaje y el techado de la cancha de un telebachillerato. Han pasado 40 horas padeciendo las inclemencias del tiempo sin que las autoridades den una respuesta. Al contrario, los han dejado abandonados en la ribera del río Tlapaneco. Sin embargo, la violación a sus derechos ha sido constante desde el 2024 cuando no los contemplaron para las reuniones de Coplademun y menos para obras públicas. El 3 de mayo las autoridades comunitarias entregaron al ayuntamiento municipal el formato de obras prioritarias del 2025, donde se solicitan 400 metros de pavimentación. Nunca se ejecutó ninguna obra del ramo 33. Buscaron reunirse con las autoridades, pero siempre les postergaron. En los últimos días han estado exigiendo una audiencia con el presidente municipal, pero no los ha querido atender para resolver sus demandas. Más de 800 familias serían beneficiadas con los 400 metros de pavimentación de la calle que va a dar a la telesecundaria y el telebachillerato. Otra de las demandas no sólo es el techado, sino la clave del telebachillerato. Ante la desatención y después de agotar los canales institucionales en asamblea decidieron bloquear en el crucero de Atlamajalcingo del Monte y la carretera rumbo a Chilpancingo, y la carretera de terracería de Paraíso Escondido, a un kilómetro del río. Antonio Rojas, secretario municipal, comentó que desde el mes de junio una comisión de autoridades ha estado acudiendo al ayuntamiento de Tlapa para reunirse con el presidente municipal Gilberto Solano Arreaga, pero cada vez que van los vuelven a citar. “Lo único que nos han dicho es que nos van a llamar, que el presidente está de vacaciones. Nos dijeron que iban a reanudar el 4 de agosto, nuevamente asistimos y no nos atendieron. El mismo 4 de agosto se hizo una asamblea de la comunidad, donde los ciudadanos manifestaron que íbamos a hacer esta protesta. Sin embargo, a petición de los principales y las mismas autoridades pidieron que siguiéramos el protocolo del diálogo”. El 13 de agosto, a 22 ciudadanos y autoridades de la comunidad les avisaron que fueran al ayuntamiento para una reunión, pero al llegar les comunicaron que el presidente no estaba y que los atendería el secretario general y el secretario de obras públicas, el ingeniero Félix Flores. La comisión decidió que no se hiciera la reunión. Se informó a la asamblea y molestos por las vueltas que les están generando acordaron bloquear para que el presidente los atienda personalmente. “Nos organizamos como pueblo originario, como sujetos de derecho. Estamos solicitando lo justo porque es un beneficio para la población y para los estudiantes que utilizan esa vía. En nuestro pliego pedimos un puente vehicular que en el 2017 el gobierno del estado autorizó y que ya no se le dio seguimiento porque vino la pandemia y quedó congelado”, comentó Antonio Rojas. Abundó, “unos minutos después de instalar el bloqueo hicimos un llamado al licenciado Jorge Rodríguez Ponce, encargado de gobernación, para su intervención. Nos propuso ser el canal de comunicación en una audiencia el 14 de septiembre con el presidente de forma virtual. Lo consultamos con los habitantes de la comunidad y no están de acuerdo que sea virtual, más bien, piden el diálogo presencial con el presidente. Queremos que nos explique por qué en el 2024 no se nos asignó la obra, cuál es el criterio o quién determina a qué pueblos, colonias o anexos se les da la obra. Tenemos otros apoyos mínimos, pero esas son las obras que se han agregado, por ejemplo, el alumbrado público. El comisariado tiene su petición del rastreo que se le solicitó el año pasado después del huracán John y no se concretó, no se les dio respuesta”. Durante dos años han sido abandonados, discriminados y olvidados por las autoridades municipales y lo peor es que ni siquiera tienen oportunidad de entrar a las reuniones de Coplademun. El agravio ha llegado al grado que en asamblea acordaron que van a quitar el bloqueo hasta que les resuelvan sus demandas. Se nombró una comisión de mujeres para dejar pasar “a las personas enfermas, discapacitados o por un caso especial, por ejemplo, alguna persona que haya fallecido”. Han dormido en la intemperie en la noche con la esperanza de que las autoridades municipales y estatales los volteen a ver. Personal de gobernación son los únicos que se han acercado sólo para proponerles que la protesta sea intermitente, pero la gente no quiere porque ya esperaron mucho tiempo. “Nos han informado que el presidente tiene un tema de salud, pero les reiteramos que nosotros desde de mayo hemos estado asistiendo y jamás se nos informó. Entendemos y hemos sido razonables, pero hemos agotado el diálogo y no se nos ha atendido de manera formal y puntual. Las autoridades han vulnerado nuestros derechos. Estamos en la postura de dialogar, pero no queremos que nos engañen. Según el presidente es indígena, pero salió peor que los mestizos. No quiere dar la cara y si no hay capacidad vamos a tocar puertas a nivel estado con la gobernadora o con el secretario de gobierno”, denunciaron las autoridades de Atlamajalcingo del Río. “Hacemos un llamado a las autoridades estatales para que intervenga y que el presidente municipal nos atiendan con una audiencia. Lamentamos que se esté burlando de nosotros. Tenemos un contingente como de 30 personas entre principales, autoridades, comités de obra para asistir. No queremos otra cosa más que se cumplan nuestros derechos. Con el pretexto de que tenemos el recurso del FAISPIAM no nos quieren otorgar lo del ramo 33. Estamos cansados de tanta burla y desprecio, pero aquí está el pueblo unido para defender sus derechos”. Share This Previous ArticleJusticia para el ambientalista Sergio Hugo Next ArticleClaudia Sheinbaum instruye al presidente municipal de Tlapa atienda nuestras demandas como Atlamajalcingo del Río 2 meses ago